Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sexualidad humana abarca tanto las relaciones sexuales (el coito) como el erotismo, la intimidad y el placer. La sexualidad es experimentada y expresada a través de pensamientos, acciones, deseos y fantasías. La sexualidad, con el tiempo, fue adquiriendo una noción social y cultural.
COMO DEFINEN LOS ESPECIALISTAS A LA SEXUALIDAD:
MARTHA ARASANZ:

Arasanz, colaboradora habitual de varias publicaciones y formadora de especialistas en educación sexual, mantiene que al entender el sexo como placer, superando el concepto de la sexualidad como un comportamiento reproductivo, se le encauza hacia un campo puramente humano, ya que "dar placer es una capacidad que sólo poseemos hombres y mujeres". En el campo de la formación, " y no sólo de información", asegura que los jóvenes que han solventado a tiempo sus dudas "llegan a las relaciones completas más tarde, pero mejor preparados", puesto que el comportamiento sexual responde a conocimientos empíricos y no es algo espontáneo; en suma, que "el sexo es un aprendizaje"
EDWARD HERNANDEZ
La sexualidad es una dimensión fundamental del ser humano que está presente a lo largo de su vida. Su desarrollo armónico es fundamental para la formación integral de la persona. Su finalidad es la relación humana en tanto contempla dimensiones comunicativas, afectivas, de placer y reproductivas. Su desarrollo comprende aspectos biológicos, psicológicos y sociales, resaltando dentro de estos últimos la dimensión ética La sexualidad es una parte importante de nuestra vida, no solo por el placer que experimentamos sino también por la posibilidad de acercamiento enttre dos personas. Pero sexualidad no debe entenderse únicamente como genitalidad o penetración. Puede ser una expresión mucho más amplia que permite a los seres humanos comunicarse y trascender.MARCELA LAGARDE:
MICHEL FOUCAULT

SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA:
Hablar de sexualidad va inevitablemente identificado con reproducción; la otra cara de esta cuestión, el placer, la atracción y la pasión, ha sido sutilmente eliminada del mundo de la ciencia durante muchos años y se ha relevado a la esfera de la intimidad. En el fondo, la base sobre la que se sustenta esta concepción parcial de la sexualidad no es otra que la persistencia de una arraigada tradición que defiende que la causa del comportamiento sexual está en la necesidad de reducir tensión y que considera que la procreación es su principal función. Tradición muy alejada de la realidad pues como está demostrado, es insignificante el número de actos sexuales que dan como resultado el embarazo y aún menos significativo el número que se realiza con tal fin.
GLORIA MOCK
Al
hablar sobre sexualidad me refiero a un concepto amplio y difícil de definir, que incluye aspectos físicos, biológicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales. La visión integral de la sexualidad incorpora cuatro dimensiones de la persona: la corporalidad, la afectividad, la racionalidad y la espiritualidad (Izquierdo, 2000). A diferencia de los animales, para quienes la actividad sexual está determinada por la biología y el comportamiento es automático e impersonal, en las personas el comportamiento sexual es libre y la actividad sexual es personal, con sentimientos y por decisión
No hay comentarios:
Publicar un comentario