viernes, 24 de julio de 2015

INTRODUCCION


La sexualidad ha sido y es un tema latente en nuestra vida y sociedad. A lo largo de la historia han existido diferentes concepciones sobre lo que esta se refiere. En nuestra sociedad actual, esta presenta  una seria contrastación de ideas sobre el tema , especialmente entre las secuelas de una sociedad conservadora que considera a la sexualidad como un tabú, un pecado, asunto prohibido, algo que solo se da  en el matrimonio o un tema vergonzoso del cual no se puede hablar abiertamente. Esta concepción conservadora tiene sus orígenes causales en la religión, el dogmatismo, el tradicionalismo, etc. En cambio, la nueva generación tiene una concepción de sexualidad que se basa en ideas revolucionarias respecto a la anterior, considerándola como un ejercicio libre, algo normal y necesario, como un placer desmedido y otros.
Pero, ¿a qué se debe esta concepción tan diferente y  radical?, pues se debe a inconformismo de esta generación por el estilo de pensamiento de la otra, se levanta como una crítica hacia esta y emprende a una práctica más liberal. Esta se basa, en parte, en los nuevos avances intelectuales de la psicología y la sociología, dándole razón suficiente para fundamentar su postura. No obstante, en ocasiones esta nueva concepción suele distorsionar la realidad planteada y suele caer en el libertinaje errado. Por supuesto, la parte protagonista se la lleva aquí los medios de comunicación masiva, quienes han transmitido esta nueva ideología a cada rincón del mundo o cada mente joven del planeta.
Los medios de comunicación tienen una función importante en nuestra sociedad, ya que informa a la población de lo ocurrente en el mundo. Este medio, por su constante desarrollo y fácil uso ha conseguido a acogida y la aceptación del público, pero este se da a su vez por el entretenimiento libre que ofrece. La sexualidad en los medios de comunicación tiene diferentes concepciones y puntos de vista que hacen critica a su aparición: la postura a favor y en contra. A continuación la presente monografía tiene como fin desarrollar ambas posturas y; a su vez, un desarrollo de conceptos precisos y actuales cobre sexualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario