
Si nos detenemos
a analizar la concepción de la dicha, notaremos que influye en gran medida nuestra
sociedad, sus concepciones e ideas. Las formas pasadas de concebir la
sexualidad han ayudado a forjar nuestra concepción actual, pero ahora nos toca
a nosotros crear nuestro propio entender sobre sexualidad puesto que
actualmente los conocimientos sobre esta se han desarrollado y potencializado,
además de estar al alcance de todos y tener importantes medios, como los
comunicativos (cine, televisión, revistas, etc.) que nos ayudan a propagar
ideas y nuevas aportaciones a la materia.
Los medios de
comunicación son los nuevos protagonistas y fieles colaboradores para esta
propagación de ideas; no obstante, pesa mucho el hecho de cómo y para qué
audiencia lo hagan, además de los objetivos y fines que tengan. A partir de una
determinada concepción, cada uno determina su propio estilo de entender; por
ello, en ocasiones suelen haber distorsiones como un libertinaje errado que
exagera lo que los demás sostienen, así esta distorsión llega inclusive hasta
algunos medios de comunicación. Es importante aclarar y entender la repercusión
de la sexualidad en los medios de comunicación ya que son los que más acogida e
influencia tienen en nuestra actual sociedad, además que en la mayoría de casos
lamentablemente está ponderando la distorsión sobre este tema, desatando una
serie de críticas a esta.

Por otra
parte, los medios de comunicación nos
abren las puertas a una mentalidad más abierta donde la sexualidad es un tema
común y no un tabú donde todos se hacen los que no ven la pantalla cuando
aparece cierta escena sexual. ¿Por qué avergonzarse? Los medios presentan
a este tema como algo más familiar a
nosotros, y esclarecen ciertas dudas que también distorsionan a la sexualidad
ya sea por el hecho de ignorarla. Así mismo, en el caso
artístico-cinematográfico, por ejemplo, podemos entender que este concepto ha
abarcado dimensiones artísticas, como es el desempeño de un actor o actriz que
se familiariza con el concepto y a través de este expresa. Un aporte que, por
supuesto, trasciende lo sexual y emprende a lo artístico-profesional.
Finalmente,
queda en cada uno decidir y defender su postura. Ser críticos con nuestra
realidad es positivo, puesto que permite crear y defender lo que nosotros
consideramos lo mejor y correcto. Solo así evolucionan los conceptos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario